Desde las tres pestañas
(Creación de entradas, Opciones y Plantillas) que vemos al entrar en nuestra
cuenta se realiza toda la administración del blog. Al seleccionar cualquiera de
ellas, aparecen debajo las opciones de administración agrupadas en torno a
ella.
Creación de entradas.
Desde aquí podremos Crear nuevas entradas, y guardarlas como borradores o publicarlas directamente, permitiendo o no los comentarios de los lectores, tal y como hemos visto anteriormente.
Pero también podemos Editar entradas que ha sido guardada o publicadas para modificar su contenido, suprimirlas o asignarles algún tag nuevo. Si la moderación de comentarios esta activada (Configuración >> Comentarios >> ¿Desea habilitar la moderación de comentarios? (Si)) también podremos desde aquí suprimir los comentarios que no nos parezcan adecuados.
Desde aquí podremos Crear nuevas entradas, y guardarlas como borradores o publicarlas directamente, permitiendo o no los comentarios de los lectores, tal y como hemos visto anteriormente.
Pero también podemos Editar entradas que ha sido guardada o publicadas para modificar su contenido, suprimirlas o asignarles algún tag nuevo. Si la moderación de comentarios esta activada (Configuración >> Comentarios >> ¿Desea habilitar la moderación de comentarios? (Si)) también podremos desde aquí suprimir los comentarios que no nos parezcan adecuados.
Configuración.
En este apartado encontraremos las acciones relacionadas con la configuración interna del sitio, se encuentran distribuidas en ocho bloques que vamos a comentar brevemente:
En este apartado encontraremos las acciones relacionadas con la configuración interna del sitio, se encuentran distribuidas en ocho bloques que vamos a comentar brevemente:
Básico. Lo más destacado de aquí es la posibilidad de modificar el nombre (la
cabecera) y la descripción de nuestro Blog, así como la posibilidad de
suprimirlo.
Publicación. Esta interesante posibilidad nos usar un dominio de nuestra propiedad
como dirección para nuestro blog.
Formato. Permite fijar aspectos como el formato de fecha y hora, el idioma o el
número de entradas por página.
Comentarios. Una de las opciones que podemos modificar aquí, como comentamos antes,
es la de habilitar la moderación de comentarios, pero hay otras opciones
interesantes: si mostramos o no los comentarios, quien podrá realizarlos (cualquiera,
sólo los registrados en Blogger o los miembros del blog, más adelante veremos
quienes son cuando tratemos los permisos). También es interesante activar la
opción Mostrar la verificación de la palabra para comentarios, de esta manera
para que un comentario se publique los usuarios deberán introducir una palabra
que se les mostrará distorsionada en una imagen para evitar comentarios basura
realizados de forma automática. Existe también la posibilidad de especificar
una dirección de correo en la que recibiremos un mensaje cada vez que se
publique un nuevo comentario.
Archivo. Las entradas que creamos se van agrupando temporalmente, además de por
las etiquetas (tags) que les asignemos. Desde aquí podremos decidir en qué
unidad de tiempo se archivan: diaria, semanal o mensualmente. Podremos ver en
nuestro blog, en Archivo del blog el sistema de agrupamiento seleccionado que
nos permitirá acceder a los artículos de ese rango de tiempo.
Feed del sitio. Desde aquí podremos permitir (o no) que los demás sindiquen las
entradas, los comentarios de todas las entradas o los comentarios de cada una
de las entradas de forma individual.
Correo electrónico. Encontramos aquí dos opciones muy interesantes: la
de especificar una dirección de correo donde recibiremos notificaciones de las
actualizaciones del blog (comentarios y nuevas entradas) y decidir una
dirección de correo que nos permitirá crear nuevas entradas mediante correo
electrónico.
Permisos. Esta opción permite decidir quiénes son los que pueden leer y escribir
entradas en nuestro blog. Los autores del blog podrán crear nuevas entradas y
modificar las escritas por ellos. Para añadir autores a nuestro blog solo
tenemos que hacer clic sobre el botón correspondiente y escribir sus direcciones
de correo en la caja de texto. Al hacer clic sobre Invitación recibirán un
correo invitándoles a participar, para hacerlo tendrán que abrirse una cuenta
en Google. Los autores sólo tendrán acceso a una opción de administración: la
de borrarse del blog. También podremos decidir quienes podrán leer nuestro
blog: cualquiera, los usuarios que elijamos (enviándoles una invitación) o
únicamente los autores del blog. Esta opción puede ser muy interesante pues
podremos crear un blog y permitir que sólo nuestro alumnado pueda escribir y/o
leer en él nombrándolos autores del sitio, lo que nos permitirá también que
sólo ellos puedan realizar comentarios (Configuración >> Comentarios
>> Persona que puede realizar comentarios (Solo los miembros de este blog)).
Plantilla
Desde aquí podremos
cambiar la plantilla que escogimos durante la creación y/o personalizarla.
Tenemos cuatro posibles opciones:
Elementos de la página
nos permite editar los elementos de nuestra página y añadir nuevos. Esta opción
puede ser distinta en función de la plantilla seleccionada. La plantilla se
divide en 5 zonas: la barra de navegación (Navbar) es la franja que
aparece encima del blog. Los unica personalización que podemos realizar es la
del color de fondo; la cabecera, aquí podremos modificar el título y la
descripción del blog; las entradas del blog, nos permitirá modificar
su número por página y la información que acompaña a cada una de ellas; el lateral
y el pie del blog son especialmente importante pues en ellos podremos
incluir elementos de página. En el caso del lateral aparecen dos elementos
por defecto: archivos del blog y datos personales. Pulsando sobre Editar en
cualquiera de ellos podremos modificarlo o eliminarlo. Pero lo más interesante
es la posibilidad de incluir más elementos de página. Si hacemos clic sobre
Añadir un elemento de página veremos las posibilidades que tenemos.
De ellas, nos parecen especialmente
importantes la Encuesta para conocer la opinión de los usuarios respecto a un
cierto tema, la Lista de vínculos que nos permitirá enlazar desde el blog
nuestras páginas favoritas, las Etiquetas de nuestro sitio que permitirán a los
usuarios encontrar rápidamente las entradas con las temáticas que más les
interesen y sobre todo Feed, que nos da la posibilidad de sindicar sitios en la
portada de nuestro blog.
Fuentes y colores nos permitirán
modificar estos elementos en nuestra plantilla.
Edición de HTML es
también una opción muy interesante para los que conozcan este lenguaje, pues
permite controlar totalmente el aspecto del blog.
Seleccionar plantilla
nueva, como cabe esperar, nos permite cambiar de plantilla.
Desde el panel de
creación de entradas podemos insertar imágenes en las mismas, pero no sólo eso,
podemos insertar muchos otros elementos: video de YouTube o Google video,
galerías fotográficas tomadas de nuestra cuenta de flickr, presentaciones de
diapositivas desde Slideshare y muchos, muchos otros elementos. El
procedimiento es muy similar en todos los casos, se trata de encontrar en la
página correspondiente del elemento que deseemos insertar el código que debemos
pegar en el código HTML de nuestra entrada, recuerda la pestaña Edición de HTML.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario